Preguntas Frecuentes

La Medida U fue aprobada por los votantes en noviembre de 2014 autorizando al Distrito Escolar Unificado de Carpintería a emitir una obligación general de bonos de $90 para mejoras de las instalaciones.

La meta general de la Medida U es mejorar las instalaciones del Distrito. Las estructuras más nuevas tienen casi 50 años y muchos de los edificios tienen más de 80 años.

A pesar que se han hecho algunas mejoras a lo largo de los años, el Distrito no tiene recursos adecuados para sustituir o renovar adecuadamente estas instalaciones envejecidas. Tenemos que seguir el ritmo del avance de la tecnología. Parte de nuestra responsabilidad hacia la comunidad es mantener instalaciones escolares de calidad; las buenas escuelas protegen el valor de la propiedad.

Desde un punto de vista físico, 50 años sin una inversión significante en nuestras instalaciones ha puesto una carga en nuestro presupuesto operativo con costos excesivos de mantenimiento para goteras en tejados y techos, plomería anticuada en los baños y sistemas de iluminación y de calefacción/aire acondicionado pasados de moda. Actualizar nuestros edificios a los códigos actuales de energía y edificios nos proveerá ahorros anuales sustanciales del dinero de los contribuyentes.

Gracias a la generosidad de los votantes y a la aprobación de la Medida U, CUSD ahora tienen fondos para tratar estas necesidades. Lo más importante, los ahorros en los costos operativos se pueden redirigir a programas educativos que benefician directamente a los alumnos.

El Bono de la Medida U se financia con evaluaciones de impuestos sobre la propiedad.

Estos bonos los financian los propietarios de bienes raíces a una tasa de $47 por cada $100,000 de avalúo. Esperamos que los términos de este bono sean hasta los 20-25 años.

El Plan General de Instalaciones (FMP) es un documento de planificación que establece las mejoras de instalaciones y nueva construcción necesarias para mejorar las escuelas públicas de Carpintería y servir mejor a nuestros alumnos. Es un plan de veinte años hasta el 2035.

El FMP se desarrolló a lo largo de un período de 18 meses con opiniones solicitadas al personal, padres, miembros de los Consejos Escolares y de la comunidad del CUSD a través del Comité de Instalaciones del Superintendente. El FMP fue adoptado el 10 de junio de 2014 por la Mesa Directiva del CUSD.

Bajen de la red la versión del plan en PDF.

Actualización de clases, bibliotecas, laboratorios de ciencias e infraestructura de sistema de informática para mantener el ritmo de avance de la tecnología y la eficiencia energética. Reparar infraestructura básica tal como tejados/techos, baños, sistemas de incendios y seguridad, pisos/suelos. Nuestros campuses más modernos fueron construidos en la década de los años 60. El más antiguo se construyó en los años 30. Sustituir aulas portátiles viejas con clases permanentes. Todas las 63 clases portátiles en los campuses están en mala condición o no están funcionando. Preparar a los alumnos para la universidad y carreras con una nueva ala de ciencias y una nueva clase de diseño e ingeniería en Carpinteria High School.

Todos los fondos del bono deben usarse localmente para instalaciones escolares y no se pueden usar para sueldos de administradores. Además, los fondos del bono están sujetos a un comité de supervisión estricta del bono.

El Comité de Ciudadanos de Supervisión del Bono (COBC) informará al público/comunidad con relación al gasto de los fondos del bono del CUSD. El CBOC revisará los informes de gastos producidos por el Distrito para asegurar que el dinero del bono se utiliza sólo con los propósitos establecidos en la Medida U y no se podrán usar fondos del bono para sueldos de maestros o administrativos ni ningún otro gasto operativo.

Por favor, ver la página Miembros del CBOC.

Cada una de las escuelas ha formado un Comité Escolar. Un Comité Escolar está formado por 5-7 personas e incluye a Director/a, Maestro/a, Personal Clasificado, Padre/Madre/Tutor y un/a Alumno/a. La función del comité es reunirse regularmente y proveer opiniones y comentarios al personal de instalaciones y los arquitectos acerca de las metas, prioridades y amplitud de las decisiones que se relacionan con los proyectos. Aprenda más.

Se crearon un puesto de Director de Instalaciones y Operaciones y otro de Especialista de Departamento de Planificación para apoyar las obligaciones del contrato administrativo asociado con proyectos de la Medida U. Se contrató a David Weniger el 15 de mayo de 2015 como Director de Instalaciones y Operaciones y a Lina Valencia el 10 de agosto de 2015 como Especialista del Departamento de Planificación.